viernes, 31 de marzo de 2017

Normas,Politicas y Procedimientos

                                                     Normas: 

        Son reglas de conductas que nos imponen un determinado modo de obrar o de abstenernos. Las normas pueden ser establecidas desde el propio individuo que se las auto impone, y en este caso son llamadas normas autónomas, como sucede con las éticas o morales. Así, una persona ayuda a un necesitado porque se lo ordena su propia conciencia, y cuyo castigo también es personal, y está dado por el remordimiento.


Tipos y Clasificación:

       Existen distintos tipos de normas, dependiendo de quién las promulgue, ante quién deban respetarse, quién es el encargado de ejercer el castigo por incumplimiento, hacia quiénes son destinadas y de quién se espera su obediencia.

Normas Sociales: Estas normas son dictadas a partir de una serie de costumbres, tradiciones, y modas que prevalecen en una sociedad en particular y frente a la cual los sujetos deben responder con su cumplimiento.

Normas Religiosas: Estas normas devienen de Dios, quien las destina a todos los seres humanos, quienes deben responder ante él con su cumplimiento. A pesar de esto, su cumplimiento se espera por parte de la comunidad de los creyentes. En caso de que no cumplan con las normas divinas, el individuo será castigado con la conciencia del pecado.













Normas Morales: Estas normas, a diferencia de las anteriores, no son dictadas por nadie más que por el propio individuo, es por esto que están destinadas a sí mismo y responden a la propia conciencia. Las normas morales, en caso de no ser obedecidas por el individuo, este será castigado con su propio remordimiento.





Normas Jurídicas: Estas leyes son formuladas por el poder legislativo y son dirigidas para todos los individuos de una comunidad política en particular, de quienes se espera su cumplimiento. El individuo debe responder, en caso de su incumplimiento, ante un tribunal y será castigado con aquello que dictamine la ley.
 




Procedimientos
es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias.
Caracteristicas
No son de aplicación general, sino que su aplicación va a depender de cada situación en particular.

Son flexibles y elásticos, pueden adaptarse a las exigencias de nuevas situaciones.
 
Desde otro punto de vista Gomes G (1997) se enfoca en las siguientes características de procedimientos:Por no ser un sistema; ya que un conjunto de procedimientos tendientes a un mismo fin se conoce como un sistema.
 
Por no ser un método individual de . El método se refiere específicamente a como un empleado ejecuta una determinada actividad en su trabajo.
 
 Por no ser una actividad especifica. Una actividad específica es la que realiza un empleado como parte de su trabajo en su puesto.
 
 Son de gran aplicación en los trabajos que se repiten, de manera que facilita la aplicación continua y sistemática.
 
Clasificacion

DescripciónEl conjunto de elementos que constituyen la estructura de un procedimiento específico es el siguiente:
Portada; Todo procedimiento tendrá una primera página, denominada portada, en la que aparecerán los siguientes temas
Aparecerá en todas las páginas del documento, en él aparecerá y se indicará:
  • Logotipo de la empresa
  • Consideración de procedimiento mediante la cabecera PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO
  • Numero de revisión y fecha de la misma.
  • Entrada en vigor del procedimiento, desde su edición inicial.
     
     Diagramacion de Procedimiento es una herramienta que nos permite representar en forma gráfica los procesos de una empresa y observar las actividades en conjunto, sus relaciones y cualquier incompatibilidad, cuello de botella o fuente de posibles ineficiencias.

     Tiene como objetivo Brindar a toda organización los elementos de juicio idóneos para la representación de procedimientos y procesos, así como las pautas para su manejo en sus diferentes versiones.




    Diseños de políticas El ejercicio del gobierno se concreta a través  del diseño y ejecución de políticas públicas, las cuales tienen como marco la constitución nacional,  la agenda pública de la sociedad y la agenda del gobierno. La política pública puede definirse como las decisiones gubernamentales orientadas a resolver o atenuar problemas de interés colectivo. Por lo tanto, los resultados de la gestión de un gobierno dependen del diseño y ejecución de políticas públicas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DIAGRAMACION

                              Definición y objetivos de Diagrama de flujo Definición   Es también llamada maquetación y hace referencia ...